Categorías

mayo 06, 2015

Elementary OS Freya......Analisis Completo (Nivel Elemental).


Comienzo aclarando, Elementary OS, es una distro GNU/Linux basada en Ubuntu, al decir basada, no quiere decir que sea exactamente lo mismo, pero con otro nombre, ya te darás cuenta de porqué digo esto en un momento.
LOS TÉRMINOS ESCRITOS EN CELESTE TIENEN SU GLOSARIO AL FINAL DE LA ENTRADA.





Icons
Voy a inciar, hablando un poco del pasado, en años anteriores a 2011, Elementary era un pack de iconos, y apps, para Ubuntu, mayormente usado en el entorno de escritorio de Xubuntu(XFCE) este pack se caracterizaba del resto por su elegancia y simplicidad. Pero en 2011, dijeron, "vamos a independizarnos", y lo hicieron, con el lanzamiento de su propio sistema operativo Elementary OS Jupiter, basado en Ubuntu 10.10 Maverick Meerkat (NO LTS), esta distro usaba el entorno de escritorio Gnome 2, y añadía un dock en la parte inferior de la pantalla.
http://www.muylinux.com/wp-content/uploads/2012/10/elementary-os-jupiter.jpg
Jupiter
Como se ve en la captura, muy simple y bonito, y sobretodo rápido. El sistema era un Ubuntu 10.10 completamente calcado, a exepcion de los iconos, el dock y el fondo. 
http://www.linuxnov.com/wp-content/uploads/2013/09/Pantheon-Files-File-Manager-Elementary-OS-Luna.png
Luna
No contentos con ello en noviembre de 2012, lanzaron la primera beta pública de "Luna" que sería la segunda versión de Elementary OS, esta incluye, un entorno de escritorio completamente propio, luego, el 6 de mayo de 2013 se lanza la beta 2 corrigiendo mas de 300 errores, y desató mucha tendencia, luego el 7 de agosto 2013 se lanza la versión final, luego de unos meses, se hizo tendencia mundial ya que fue declarada la distro linux mas elegante, y fácil de usar del mundo. Entre sus detalles estaba: 
--Pantheon: El nombre del entorno de escritorio, que estaba compuesto solo por dos elementos: WingPanel, un panel superior con indicadores y menús desplegables y Plank, el dock.
Este entorno era muy perfeccionado estéticamente, lo que era mejor, es 100% Propio.

Cuenta Regresiva
En 2014 se lanza la beta de la tercera version que inicialmente se llamaría Elementary OS Isis, pero por aludir al grupo terrorista ISIS, este cambió a Elementary OS Freya. Para no alardear más, me voy a adelantar un poco, esta versión, ve la luz del publico de forma estable, el 11 de abril de 2015, (8 días antes, se habia lanzado una cuenta regresiva tal como pasó con Luna).
Obviamente, yo seguí los 8 días de la cuenta regresiva, hasta que el sábado 11 de abril, a las 11 AM de Perú inició la Keynote del Elementary Team, hablando de algunas cosas de Luna y de lo que es Freya ahora, esta duró 15 minutos aproximadamente, desde ahí, se publicaron los enlaces de descarga de las .iso en sus correspondientes 32 y 64 bits, desde ahí hasta hoy, miércoles 6 de mayo de 2015, la he estado probando y he llegado a lo siguiente:

Análisis de la pantalla de inicio de sesión y/o selección de usuario:

Para que sepamos, esta pantalla de inicio de sesión en Windows 8.1 luce así
Windows Login

En Freya luce así: 

http://ubuntuportal.com/wp-content/uploads/2015/04/Elementary-OS-Freya-Lock-and-login-screen.jpg
Light DM
Vemos que es muy vistosa y no tan fría como la de Windows, si tuvieras instalados otros entornos de escritorio como el de Steam, el de Kodi(XBMC) u otros, aparecería un botón que permite seleccionar con cual iniciar, el fondo de la pantalla cambia junto al que tengas puesto en tu escritorio.
La Pantalla de inicio se lleva un puntaje de 8 de 10, ya explicaré porque puse 8.

Análisis del entorno de escritorio (Pantheon): 

Esto es lo que recibes luego de iniciar sesión en Elementary OS

Mientras que el de Windows 8.1 te muestra algo informal: 

 
Escritorio Principal De Windows
Elementary te muestra esto:
http://i1-news.softpedia-static.com/images/news2/elementary-OS-0-3-Freya-Screenshot-Tour-478262-3.jpg
Escritorio Principal De Freya
Se nota la diferencia abismal de elegancia que posee Freya al lado de Windows.
La usabilidad es muy simple, en el dock vemos las apps más usadas, que puedes añadir y quitar facilmente con un simple click derecho o arrastre. En la barra superior encontramos un menú que muestra las apps instaladas, (Freya, Salido De La Caja Vienen Muy Pocas Apps Instaladas, SOLO LO BÁSICO) , un reloj con calendario, y los indicadores de Red, Bluetooth, Batería, Teclado, Apagado, ETC.

En esto se lleva un puntaje de 10 de 10

Análisis de instalación de Apps:
En esto destaca la simplicidad ya que Freya posee una tienda para instalar Apps de toda clase, y permite instalar Apps de terceros, por medio de paquetes, similar a los instaladores .EXE de Windows.
Esto se lleva un puntaje de 10 de 10.

Análisis de la seguridad y virus:
Te garantizo al 99.9 % que no vas a tener problemas con eso, ya que la seguridad es formidable.

Análisis de rendimiento, y corrupción del sistema: 
Esto es lo increíble de linux, al desinstalar alguna App, el sistema no se daña, como suele pasar con Windows, y por más que tengas más de 100 Apps diferentes, la velocidad no se va a afectar jamás.

Si instalas Freya en un disco duro flash, y con UEFI, esto es lo que tarda en inicar:


En este caso está instalado en una Mac, eso no afecta, ya que en todo PC es así de rápido (OJO el video es solo de la Beta), la final, es mucho más rápido.

Estas son unas capturas de como me quedó mi PC con Freya desde su lanzamiento hasta el día de hoy, con un poco de personalización y más.






Glosario:
Entorno de escritorio: Interfaz de usuario.
XFCE: Interfaz de ususario.
Gnome: Interfaz de ususario 
Dock: Barra que muestra las Apps favoritas, y Apps abiertas, como Mac OS X. 

A la pantalla de inicio de sesión: Le puse de puntaje 8, ya que en Luna el fondo cambiaba según el que tuvieras en el escritorio, pero en Freya, no sucede, por un error, ya que solo funciona con los fondos que vienen preinstalados.

EN CONCLUSIÓN, FREYA LO RECOMIENDO MUCHO.

>>>>Acciones/Actions
><>>Que opinas de esta distro?
><>>Has probado Luna, Jupiter, o Freya? OPINA